Tanto para hacer senderismo por caminos de montaña como para dar una vuelta por un frío parque de la ciudad, saber cómo vestirte puede marcar la diferencia.
El sistema de 3 capas es un método de eficacia demostrada para proporcionar comodidad y protegerte del frío y la humedad haga el tiempo que haga. Esta guía te muestra cada capa, explica cómo elegirlas de forma adecuada y te ayuda a evitar los errores más típicos para que puedas disfrutar de tus aventuras sin importar el tiempo.
Primera capa: control de la humedad
Elige una primera capa de manga corta o larga que absorba el sudor y te proteja de la humedad.
La primera capa es la primera línea de defensa contra la transpiración. Su tarea es absorber la humedad de la piel para mantenerte seco y ayudar a regular la temperatura corporal. Una primera capa húmeda puede provocar sensación de escalofríos aunque no haga mucho frío.
La primera capa es la primera línea de defensa contra la transpiración. Su tarea es absorber la humedad de la piel para mantenerte seco y ayudar a regular la temperatura corporal. Una primera capa húmeda puede provocar sensación de escalofríos aunque no haga mucho frío.
Elegir el material adecuado
• Lana merina: naturalmente transpirable, resistente al olor y perfecta para el frío o el tiempo cambiante.
• Tejidos sintéticos: ligeros, de secado rápido y suelen ser más asequibles.
• Evita el algodón: retiene la humedad y puede provocar humedad y frío.
• Tejidos sintéticos: ligeros, de secado rápido y suelen ser más asequibles.
• Evita el algodón: retiene la humedad y puede provocar humedad y frío.
Capa intermedia: aislamiento
La capa intermedia debe ser cálida. Elige un forro polar o una chaqueta de plumón aislantes.
La capa intermedia proporciona aislamiento al retener el calor cerca de tu cuerpo y lo mantiene bien abrigado en entornos fríos. El tipo de material que elijas va a depender de la actividad y la temperatura.
La capa intermedia proporciona aislamiento al retener el calor cerca de tu cuerpo y lo mantiene bien abrigado en entornos fríos. El tipo de material que elijas va a depender de la actividad y la temperatura.
Tipos de capa intermedia más comunes
• Forro polar: ligero, transpirable y de secado rápido.
• Chaquetas de plumón: aislamiento excelente y muy ligeras, pero menos eficaces ante la humedad.
• Aislamiento sintético: retiene el calor en los días húmedos y se seca más rápido que el plumón.
• Chaquetas de plumón: aislamiento excelente y muy ligeras, pero menos eficaces ante la humedad.
• Aislamiento sintético: retiene el calor en los días húmedos y se seca más rápido que el plumón.
Capa externa: protección ante el mal tiempo
Elige una capa externa adaptada al tiempo que haga. Puedes optar por una chaqueta shell impermeable para la lluvia y el viento, o por una chaqueta con aislamiento para los días más fríos.
La capa externa te aísla de la lluvia, el viento y la nieve. Es tu chaqueta, la barrera que te protege de las inclemencias del tiempo. Una buena capa externa debe ser impermeable, actuar de cortavientos y ser transpirable para evacuar la humedad.
La capa externa te aísla de la lluvia, el viento y la nieve. Es tu chaqueta, la barrera que te protege de las inclemencias del tiempo. Una buena capa externa debe ser impermeable, actuar de cortavientos y ser transpirable para evacuar la humedad.
Tipos de capas externas
• Chaquetas hardshell: totalmente impermeables y actúan de cortavientos. Ideales ante condiciones extremas.
• Chaquetas softshell: más flexibles y transpirables. Adaptadas a las actividades de alto rendimiento.
• Chaquetas con aislamiento: combinan aislamiento y protección ante el mal tiempo. Perfectas para actividades estáticas o con poco movimiento.
• Chaquetas softshell: más flexibles y transpirables. Adaptadas a las actividades de alto rendimiento.
• Chaquetas con aislamiento: combinan aislamiento y protección ante el mal tiempo. Perfectas para actividades estáticas o con poco movimiento.
Elegir la capa adecuada para diferentes actividades
La combinación adecuada de capas depende de otros factores, como la actividad. No tengas miedo de empezar con frío si vas a hacer una actividad de alto rendimiento.
Vestirse con varias capas no es igual para todo el mundo. La combinación adecuada depende de la actividad, del tiempo y de lo que a ti te resulta cómodo.
Vestirse con varias capas no es igual para todo el mundo. La combinación adecuada depende de la actividad, del tiempo y de lo que a ti te resulta cómodo.
Por ejemplo:
• Senderismo con tiempo frío y seco: primera capa sintética, capa intermedia de polar y capa externa de softshell;
• Esquí mientras está nevando: primera capa de lana merina, capa intermedia de plumón, capa externa de hardshell;
• Paseo con bajas temperaturas: primera capa sintética ligera, capa intermedia de polar, chaqueta con aislamiento.
• Senderismo con tiempo frío y seco: primera capa sintética, capa intermedia de polar y capa externa de softshell;
• Esquí mientras está nevando: primera capa de lana merina, capa intermedia de plumón, capa externa de hardshell;
• Paseo con bajas temperaturas: primera capa sintética ligera, capa intermedia de polar, chaqueta con aislamiento.
Técnicas innovadoras con varias capas
Las Chaquetas inteligentes, capas híbridas y materiales ecológicos permiten equiparse de manera adaptada y eficiente.
La tecnología moderna está cambiando la manera de vestirse con varias capas. Los tejidos innovadores e inteligentes permiten equiparse de manera adaptada y eficiente.
La tecnología moderna está cambiando la manera de vestirse con varias capas. Los tejidos innovadores e inteligentes permiten equiparse de manera adaptada y eficiente.
Tendencias emergentes
• Chaquetas inteligentes que adaptan el aislamiento dependiendo de la temperatura.
• Capas híbridas que combinan las funciones de la primera capa y la intermedia.
• Materiales ecológicos que proporcionan un alto rendimiento con una bajo impacto medioambiental.
• Capas híbridas que combinan las funciones de la primera capa y la intermedia.
• Materiales ecológicos que proporcionan un alto rendimiento con una bajo impacto medioambiental.
Errores típicos al vestirte con varias capas y cómo evitarlos
Hasta los aventureros más experimentados se equivocan. Deberías evitar:
• llevar una primera capa de algodón;
• Ir demasiado vestido o abrigado;
• No elegir una chaqueta adaptada a las condiciones;
• No prestar atención al ajuste: si es demasiado ajustada se restringen tus movimientos, si es demasiado grande, pierdes calor."
• llevar una primera capa de algodón;
• Ir demasiado vestido o abrigado;
• No elegir una chaqueta adaptada a las condiciones;
• No prestar atención al ajuste: si es demasiado ajustada se restringen tus movimientos, si es demasiado grande, pierdes calor."
Impacto medioambiental de los materiales de las capas
Lo que compras tiene un impacto. Algunos materiales tienen un coste medioambiental mayor que otros.
Ten en cuenta que
• Los tejidos sintéticos suelen proceder de combustibles fósiles.
• La lana merina es natural, pero puede presentar problemas éticos.
• Busca opciones recicladas o sostenibles.
• La lana merina es natural, pero puede presentar problemas éticos.
• Busca opciones recicladas o sostenibles.
Preguntas
¿Puedo llevar únicamente dos capas?
Sí, dependiendo del tiempo y la actividad. Por ejemplo, una primera capa y una capa externa deberían bastar si no hace mucho frío.
¿Cómo sé si mi chaqueta es realmente impermeable?
Fíjate en el grado de impermeabilidad (10 000 mm) y en si tiene las costuras selladas.
¿Cuál es la mejor manera de evitar el frío sin pasar demasiado calor?
Usa capas transpirables y ve adaptándolas a lo que te haga falta. Es mejor empezar con menos abrigo, ya que tendrás más calor al moverte.
¿Cómo me visto con varias capas ante un tiempo cambiante?
Lleva siempre contigo una capa externa fácil de guardar y elige capas intermedias versátiles.